Reeducación postural



          CONTRACTURAS, CAUSAS Y SOLUCIONES


  Hoy en día la mayoría de las personas que están a nuestro alrededor sufren algún tipo de molestia a nivel muscular, de la cual suele haber un gran desconocimiento de la verdadera causa. 

Una molestia a nivel muscular puede venir derivado por múltiples razones, de las cuales algunas de ellas vienen por causas exógenas, como puede ser una enfermedad hereditaria, un accidente, etc. Sin embargo, muchas de ellas si podemos decir que es una causa endógena.

A lo largo de esta entrada explicaré las principales  causas que pueden provocar estas descompensaciones, y que remedio se podría llegar a aplicar,

En primer lugar debemos ver nuestro cuerpo como un conjunto, y no solo como un montón de piezas independientes que operan de manera autónoma .Tener  esa visión puede ser algo muy erróneo a la hora de paliar nuestras afecciones.
Bien sabemos que cuando una pieza de un coche no funciona de la manera correcta, esta si no se arregla lo antes posible esta puede desencadenar en un fallo a nivel general, pudiendo dañar así otras piezas del vehículo.


Primero debemos entender que el dolor no deja de ser una señal del sistema nervioso, de que algo no esta funcionando de la manera correcta en nuestro organismo, por ende no debemos ignorar el dolor poniendo un simple parche, o inhibiendo a nivel mental este malestar con ciertas técnicas o medicamentos y dejar a un lado la causa principal.

Hay  que todos debemos de entender, y cuanto antes lo hagamos será mejor para nuestra calidad de vida. Piensa que acabas de sacar el carnet de conducir y te regalan un coche, un coche que puede estar en mejor o peor estado cuando te lo dan, ahora piensa que ese será el único coche que puedes tener para el resto de tu vida, y cuando este se acabe no volverás a conducir nunca mas. ¿No dedicarías el tiempo suficiente en los cuidados necesarios para que este no se dañe?, ¿no tratarías de remediar los problemas con los que este llegó antes de venir a ti?. Pues piensa que tu cuerpo es igual, solo tienes uno, pero este es mucho mas importante que un vehículo de transporte, este es el vehículo que te mantiene con vida en este mundo.


INFLUENCIA DE LOS ORGANOS A NIVEL MUSCULAR

   Desde mi punto de vista, creo que es bueno enfocarse en un problema siempre, o casi siempre desde  la raíz. Y,¿ cual es nuestra raíz a nivel muscular?, pues evidentemente, aunque con la discrepancia de las emociones las cuales abarcaremos en otro apartado, la raíz, lo interno vienen a ser los órganos.
Y si, cuando un órgano tiene un mal funcionamiento, este da un reflejo a nuestro cuerpo de que algo no va bien, por tanto cuando tenemos una contractura crónica, la cual no sabemos el origen de ella, y no hemos sido capaz de solucionar . Con este conocimiento nos ayudará a entender las afecciones desde otra perspectiva.
Con esto, no quiero decir que cada contractura o molestia en nuestro cuerpo vaya a venir por un mal uso o funcionamiento de uno de nuestros órganos. Lo que si, puede servirnos de señal a la hora de prestar atención en ciertas partes de nuestro cuerpo, empezar a ganar autoconocimiento  y poder vernos a nosotros mismos de una manera mas holística.
 
Contractura según el órgano afectado:

  • Estómago: parte central superior del lado izquierdo y el trapecio izquierdo.
  • Corazón: cervicales.
  • Hígado y vesícula: parte central superior del lado derecho y trapecio derecho.
  • Riñones: parte superior de las lumbares y muslos.
  • Pulmones: trapecio izquierdo
  • Esófago: esternón
  • Páncreas: abdomen


Hay diversos factores que pueden influir en el mal funcionamiento de ellos, pero uno de los más comunes, los cuales podemos remediar con un conocimiento básico son los factores influenciados por la mala alimentación y las emociones.

Ahora vamos a ver qué emociones pueden afectar a estos órganos.

  • La Tristeza– está asociada a los pulmones
  • El Miedo– está asociado a los riñones. 
  • La Ira– está asociada al hígado
  • La Preocupación/Reflexión– está asociada al bazo y páncreas
  • La alegría es la emoción que se vincula al corazón y al intestino delgado. Aunque una emoción sana como la alegría estimula el funcionamiento de estos órganos, su exceso podría generar: Insomnio, taquicardia, nerviosismo, falta de concentración.
  • Esófago: estrés

Hay ciertos alimentos genéricos que pueden dañar  los órganos, entre ellos cabe destacar:

  • Azúcar
  • Grasas saturadas
  • Productos procesados
  • Sal
  • Alcohol
  • Exceso de carnes rojas
  • Exceso de proteínas 
  • Refrescos


DESCOMPENSACIONES A NIVEL MUSCULAR  


  La mayoría de las personas suelen tener descompensaciones a nivel muscular, esto es debido a diferentes factores, como puede ser  el trabajo, el simple hecho de cargar con las bolsas de la compra, el dormir en una mala postura, el como nos sentemos. Todo esto nos puede  hacer ejercer una fuerza  mayor en un grupo muscular que en otro, provocando así estas descompensaciones.

Un ejemplo es  cruzar nuestra pierna derecha por encima de la izquierda de manera reiterada cuando nos sentamos, esto  va a provocar que nuestro glúteo derecho se elongue más que el izquierdo, pues esto mismo puede suceder el las múltiples tareas que realizamos.

Algo muy común es tener  descompensaciones  por practicar algunos deportes, como son el golf, deportes de raqueta, etc. Esto se debe, a que solemos golpear más de un lado respecto al otro y por lo tanto vamos a provocar mayor movilidad y fuerza en un una zona respecto a otra.

¿Y que tiene que ver estas descompensaciones con las contracturas?
Pues estas descompensaciones pueden tener mucho que ver. Un ejemplo sería tener un trapecio más grande que el otro, esto va hacer que el lado más débil se contraiga más para compensar esa falta de simetría en nuestro cuerpo, por lo tanto provocando una contractura.
Otro ejemplo es tener un  músculo menos flexible que otro, como puede ser el psoas haga que nuestra pierna sea más corta que la otra, por lo tanto estemos pisando de manera incorrecta y provocando dolores de rodilla y otras partes.


Por ende debemos buscar un equilibrio entre toda la musculatura para que cada parte de nuestro cuerpo pueda hacer su función de manera correcta.





SOLUCIONES A NUESTRO PROBLEMA



Primero debemos identificar si  notamos algún tipo de inflamación en nuestro cuerpo, ya que esto puede ser una señal de un mal funcionamiento de un órgano.

Lo ideal sería hacer una analítica de alérgenos y  ver si somos intolerantes o alérgicos algún alimento en concreto que pueda estar dañando nuestro organismo. Una analítica completa siempre viene bien para ver si tenemos algún exceso o déficit de alguna vitamina para compensarlo con nuestra alimentación.

Una alimentación adecuada para nuestro organismo va hacer que este funcione de manera más óptima y así mejorar nuestro funcionamiento, por tanto esta puede ser una de las claves principales.
El tema de la alimentación lo hablaremos en otra entrada al blog, ya que esta cuestión es muy amplia y prefiero detallarla de manera más específica en otro apartado.

Otro método para identificar y mejorar el mal funcionamiento de un órgano pueden ser técnicas como la acupuntura, reflexología , etc. 
Estas lo que hacen es trabajar un órgano en concreto desde un punto ajeno.
Estas técnicas nos pueden ayudar a depurar y mejorar el funcionamiento de nuestro órgano.

No debemos olvidar, que no hay que ver un método como una panacea y pensar que esté va a solucionar todos nuestros problemas. Cada esfuerzo que hagamos por mejorar nuestra salud y bienestar por pequeño que sea puede sumar mucho, sobre todo cuando las hacemos de manera conjunta.

Por ende partiendo de una buena alimentación, hidratándonos de manera correcta y usando alguno de estos métodos de manera puntual, ya podemos mejorar de manera significativa nuestro organismo.

Es muy importante el trabajo de nuestra mente, ya que sabemos que el estrés , ansiedad y otras emociones pueden afectar a nuestro organismo.
Para todo esto recomiendo algo muy simple, pero eficaz: alimentación saludable, deporte y meditación. 

Todo esto  podría llegar a complementarse con algún tipo  de terapia como ir al psicólogo, para ayudarnos a gestionar mejor nuestros problemas.



En nuestro cuerpo. a nivel externo veremos si tiene alguna descompensación muscular a simple vista, para interpretar que debemos hacer. Si por ejemplo vemos que tiene una pierna más larga que la otra debemos ver si este puede corregirse estirando la musculatura correcta , o por el contrario podría ser necesario  ir a un podólogo para que nos de unas plantillas personalizadas si estás fuesen necesarias.

Luego debemos identificar si tiene la columna desplazada o mal posicionada para ver si pudiese tener alguna patología como escoliosis. Este tipo de patologías. en muchas ocasiones son de nacimiento y otras ganadas con el paso del tiempo.


También debemos ver si hay algún tipo de inflamación sea interna o muscular.

Cuando empecemos a trabajar, debemos hacerlo de  manera unilateral si hay una gran descompensación de fuerza o flexibilidad en los grupos musculares de un lado respecto al otro. Todo esto complementándolo con trabajo de movilidad, coordinación y otras aptitudes que necesitemos.

También se debe hacer  un trabajo con masaje para ayudarnos en el proceso, sin obviar el resto de trabajo por realizar.

Con todo lo que hemos visto de manera muy resumida ya podemos aprender a identificar nuestros problemas de una manera más global , sin obcecarnos por un método en concreto, si no de trabajar de manera conjunta el cuerpo y la mente buscando la mejor  solución.

Más adelante hablaremos de métodos de entreno específicos también para ayudarnos a mejorar nuestro estado físico.















Entradas populares de este blog

Soporte Vital Básico